Existen diversos términos asociados al mundo de la fontanería. Algunos de ellos son usados con frecuencia, formando parte del día a día de profesionales y, algún que otro usuario, mientras que otros pueden resultar más técnicos o desconocidos para aquellos que no trabajan en el sector. Conocer estos, resulta útil para comprender de forma sencilla el mundo de la fontanería, por ello, queremos haceros un repaso de estos explicándoos a qué hacen referencia.
Os dejamos a continuación una extensa cantidad de palabras, que reúne los términos básicos más habituales en el mundo de la fontanería.
A
Abrazadera: Pieza que se utiliza para sujetar algo, especialmente cables o tubos, ciñéndolo o rodeándolo.
Acero inoxidable: Material compuesto de aleación de cromo y níquel que se utiliza para la fabricación de fregaderos y grifería, especialmente resistente a la corrosión.
Acoplamiento hembra: Se trata de un acoplamiento para tuberías compuesto de un casquillo roscado o liso en el que se introduce el extremo de un tubo.
Aireador/atomizador: Casquillo metálico que incorporan los grifos en sus extremos para mejorar la eficiencia de flujo y evitar salpicaduras.
Arandela: Pieza circular, fina y perforada, que se utiliza para mantener apretados una tuerca o tornillo, que asegura el cierre hermético de una junta para evitar el roce entre dos piezas.
B
Bajante: En una construcción se dice que es una tubería de desagüe.
Bidé: Aparato sanitario ovalado y bajo, que recibe el agua de un grifo.
Bote sinfónico: Depósito que sirve para filtrar el agua de las tuberías de un cuarto de baño. Contiene una barrera de agua que evita el paso de malos olores.
C
C: Símbolo que representa la temperatura en grados centígrados.
Cabezal termostático: Se trata de una pieza clave para regular la temperatura, dícese del sensor de temperatura que tiene las válvulas termostáticas.
Circulador: Término que se conoce para la bomba motor, detecta la presión y activa el motor para bombear agua caliente.
Codo: Trozo de tubo doblado que sirve para variar la dirección recta de una tubería.
D
Desagüe: Conducto o canal por el que se da la salida del agua.
Descalcificador: Dispositivo diseñado para eliminar o reducir las sustancias calcáreas.
E
Enlace detentor: Válvula de los radiadores que permite regular cada uno de los elementos de una instalación de calefacción controlando el flujo de agua.
F
Fregadero: Elemento fijo que se instala en espacios domésticos para lavar utensilios, comida o manos.
G
Grifo: Llave situada en la boca de las cañerías o en depósitos líquidos, con el fin de regular el paso de estos.
Golpe de ariete: Se trata de una fuerza de empuje que sucede cuando el flujo de agua en una tubería se detiene o cambia de dirección, pudiendo generar el daño de las tuberías.
H
Hidrocompresor: Dispositivo que permite aumentar la presión y el caudal de agua en una instalación mediante la transformación de la energía mecánica.
I
Inodoro: Elemento sanitario conectado al sistema de fontanería.
Inyectores de agua: Dispositivos que se usan para garantizar la alimentación del agua en sistemas de calderas industriales.
J
Junta: Material que se usa para sellar uniones entre dos o más elementos de fontanería.
K
Kilopascal: Unidad de medida de presión.
L
Lira de dilatación: Tramo de tuberías que permite soportar las dilataciones que suceden por los efectos de la temperatura.
Llave de paso: Llave que se instala en una tubería para cerrar, abrir o regular el curso del agua.
Latiguillo: Tubos flexibles que conectan los elementos del sistema de agua.
M
Manómetro: Se trata de un indicador analógico que se usa para mediar la presión de un líquido o gas.
N
Niple: Pieza cilíndrica, con rosca en sus extremos que sirve para empalmar tuberías.
O
Obturador: Dispositivos que se encargan de sellar temporalmente las tuberías con el objetivo de prevenir fugas.
P
PVC: El Policloruro de Vinilo se trata de un plástico utilizado en la fontanería debido a su durabilidad, resistencia y bajo costo.
Purgador: Dispositivo que extrae el aire o el agua acumulada en un sistema hidráulico como en los sistemas de calefacción.
Q
Quemador: Sistema utilizado en sistemas de calefacción para generar calor mediante la combustión del combustible.
R
Rebosadero: Sitio u orificio por el cual rebosa un líquido.
S
Sifón: Componente instalado en sistemas de fontanería que impide que los olores del desagüe suban.
T
Tubería: Elemento cilíndrico formado por tubos que se utiliza para la conducción de gases y líquidos.
U
Uñas: Accesorio que se utiliza para hacer una fijación en los sistemas de tuberías.
V
Válvula: Elemento que impide el retroceso de un fluido al circular por un conducto.
W
WC: Proveniente del inglés ¨Water Closet¨ originalmente era referido a un pequeño cuarto con inodoro, ahora, este término se usa para referirse al propio inodoro.
Z
Zapatillas: Pieza que sirve para mantener unidas dos partes que se encuentran en comunicación como cañerías y depósitos.
Zincado: Proceso en el cual se adhiere una capa de zinc al acero para protegerlo contra la corrosión cuando está en contacto con la humedad.
Esperamos que este glosario os haya sido útil y os anime a explorar más sobre este amplio ámbito.
Sin comentarios