Una de nuestras mayores preocupaciones en invierno, respecto al hogar, es que este se mantenga cálido para nuestra familia y que suponga el menor coste posible a nuestro bolsillo. Para que esto suceda hay una medida importantísima que todos deberíamos tomar: mantener adecuadamente nuestra calefacción, lo que pasa por mantener los elementos de esta que nos proporcionan el calor: los radiadores.
PVC es el acrónimo de policloruro de vinilo, un plástico derivado del petróleo muy utilizado en fontanería o en construcción. Su popularidad en estos campos se debe en parte a que es un plástico resistente a la mayoría de agentes químicos, es inodoro, insípido e inocuo, no se degrada y no es inflamable. Por todo ello resulta perfecto para las tuberías que han de ser unidas con un material y de un modo determinados. Hoy hablamos de cómo utilizar pegamento para tuberías de PVC.
La masilla de fontanero es una pasta de secado rápido, compuesta por una mezcla de arcilla y diferentes aceites, que repele el agua y sirve para realizar juntas, sellar sanitarios o diferentes tipos de tuberías. Este puede ser nuestro mejor aliado en cualquier avería que tengamos que solventar en nuestro hogar, pero para ello debemos saber manipularla. Hoy vamos a explicaros paso a paso cómo aplicar la masilla en una reparación de fontanería.
En esta época del año la climatización es un tema recurrente, tanto en el ámbito de los que nos dedicamos al sector de la fontanería, como en el de las familias que tan solo necesitan mantener sus hogares cálidos en invierno. Y si hay un término que está de moda en este campo es la palabra aerotermia. Hoy dedicamos la entrada de nuestro blog a hablaros de ella.
Una de nuestras mayores preocupaciones en esta época del año es el funcionamiento de la calefacción. Esta es uno de los elementos de nuestro hogar a los que más uso damos en invierno. Por eso debemos procurar un consumo responsable y que influya lo menos posible a nuestro bolsillo. Para ello, es necesario tener en cuenta una serie de consejos para ahorrar dinero en la calefacción.
Pasar frío en invierno en tu propio hogar es una de las peores sensaciones que se puede experimentar. Es por esto que nos gusta que nuestra casa este siempre a una temperatura adecuada y para ello es importante utilizar la calefacción, ya sea por climatización moderna o por radiadores. En el caso de estos últimos existe la posibilidad de que dejen cierta sequedad en el ambiente que incomode nuestra estancia. Hoy hablamos de la solución a este problema: de la importancia de los humidificadores en nuestros radiadores.
Ya empezamos a notar como bajan las temperaturas y estas empiezan a asemejarse a las típicas otoñales, que en poco tiempo dejarán paso a las del invierno. Es por esto que conviene estar preparados para cuando necesitemos calentar las estancias de nuestro hogar. Hoy vamos a hablar de cómo debemos preparar los radiadores de casa para el frío.
Ya hemos hablado en algunas de nuestras entradas de este blog del problema que puede suponer una tubería atascada en nuestro hogar. Los malos olores pueden aparecer en nuestro baño y cocina, además de la molestia que supone no poder utilizar correctamente nuestra instalación de agua. Es por esto que cuando sufres una avería de este tipo puedas pensar en arreglarla por tu cuenta para ahorrarte tiempo, esperando al profesional y por supuesto, dinero. Sin embargo es posible cometer ciertos errores si prestamos atención a ciertos mitos a la hora de desatascar tuberías que podemos haber escuchado. Hoy vamos a hablar sobre estos errores.
Muchas de las averías que pueden suceder en nuestro cuarto de baño pueden estar causadas por un mal mantenimiento o una mala utilización de los elementos que empleamos en el día a día. Es por eso que es esencial mantener cuidado y limpio nuestro cuarto de baño, pues de este modo reducimos el riesgo de atascos, cal o averías mucho mayores. En la entrada del blog de hoy os vamos a dar las claves para una correcta limpieza del baño.
Conforme nuestra casa va cumpliendo años es normal que cada vez sean más las averías que aparecen en las estancias más utilizadas, como pueden ser el cuarto de baño o la cocina. Y es que el desgaste en los elementos que están en contacto con agua es inevitable. Incluso al cabo del tiempo, hacer pequeñas reparaciones puede no ser efectivo si el problema se encuentra en toda la instalación. Es por esto que consideramos importante que te hagas esta pregunta: ¿Debo reformar la instalación de fontanería de mi casa? Intentaremos contestarte en este artículo.